
Cosas que hacer y ver en Verona
VERONA: LA CIUDAD DEL AMOR TE ESPERA CON LOS BRAZOS ABIERTOS
Si quieres saber cuáles son las cosas que hacer y ver en Verona, dejaré que las palabras del famoso escritor Charles Dickens me ayuden.
«Deliciosa Verona! Con sus hermosos edificios antiguos y su encantador paisaje visto en la distancia de caminos practicables y galerías sólidas con balaustrada. Sus tranquilos puentes romanos que trazan el camino correcto iluminando, a la luz del sol de hoy, con tonos centenarios. Con las iglesias de mármol, las altas torres, la rica arquitectura con vistas a las antiguas y tranquilas calles en las que se hizo eco de los gritos de los Montecchi y los Capuleti.»
En pocas líneas este maestro de la literatura ha logrado describir todos los aspectos que sólo Verona puede expresar.
Supongo que te gustaría saber más sobre esta ciudad … Antes de comenzar, también me gustaría hacerte saber que puedes viajar aquí con un guía reservando nuestro Tour en autobús desde el lago de Garda. Estoy seguro de que no quieres visitar solo los lugares turísticos. No te preocupes: este tour es exactamente lo que necesitas, porque nuestro guía local te llevará a las cosas más escondidas para ver en Verona en un día.
Entre las muchas bellezas que solo estas áreas pueden dar, Verona es considerada el primero de los lugares para visitar cerca del lago de Garda.
Hablemos de mi ciudad, así que intentaré darte una visión general exhaustiva pero también sintética, reuniendo en solo 6 puntos, todas las innumerables bellezas que esta ciudad puede ofrecer.
Verona tiene muchas características que la hacen especial, en primer lugar, su apodo como la ciudad italiana del amor por excelencia. Por esto debemos agradecer al poeta William Shakespeare, que la convirtió en protagonista de los eventos de Romeo y Julieta, una tragedia famosa en todo el mundo. Si has decidido visitar esta ciudad con tu pareja, tendrás un sinfín de actividades y vistas románticas para inmortalizar para siempre.
Ya sea para una visita fugaz, para un fin de semana romántico o para unas vacaciones, Verona seguramente le dará algunos recuerdos para llevar en su corazón.

NO SÓLO SHAKESPEARE
Verona también es bien conocida desde un punto de vista musical. No podemos olvidarnos, por supuesto, el festival de ópera Arena, conocido como el Arena di Verona Ópera Festival. ¡Es interesante saber que el Festival número 100 se organizará este 2023! El programa incluye Nabucco, Aida, La Traviata, Rigoletto de Giuseppe Verdi, Carmen de Georges Bizet, Il Barbiere di Siviglia de Gioachino Rossini, Tosca y Madama Butterfly de Giacomo Puccini. Por lo tanto, no es sorprendente que este festival de ópera atraiga a miles de fanáticos en todo el mundo.
Tenga en cuenta: Somos un punto de venta de entradas autorizado para el Festival de Ópera de Verona y también organizamos el traslado de la Ópera para ir a la Arena di Verona y regresar al Lago de Garda cuando termine.
Este lugar también ha sido el escenario de muchas actuaciones famosas, como el musical Notre Dame de Paris escrito y dirigido por el maestro Riccardo Cocciante. Además, muchos otros espectáculos nacieron en la Arena. Como el «Festivalbar«, los «TIM Music Awards», pero también conciertos de, por ejemplo, Zucchero o Eros Ramazzotti y artistas internacionales tuvieron lugar regularmente aquí.
Y cómo no mencionar el hecho de que esta ciudad ha sido parte del patrimonio de la UNESCO durante más de 20 años (desde el año 2000). Una ciudad tan rica en arte, historia, cultura y sabores. Sí, lo entendiste bien, sabores. Porque Verona, además de encantar tu mirada y calentar tu corazón, también sabe muy bien cómo mimar tu paladar. Te invito a leer el artículo dedicado a los platos típicos de Verona si tienes curiosidad por saber más.
SU GUÍA SOBRE COSAS QUE VER EN VERONA:
Hemos llegado al momento fatídico. Coge lápiz y papel y escribe estas cosas que hacer y ver en Verona. Si te organizas un poquito antes, ¡estoy seguro de que puedes visitarlos todos!
1. LaArena, Piazza Brà y via Mazzini
2. Casa de Julieta y Tumba de Julieta
3. Los puentes: Ponte Scaligero y Ponte Pietra
4. Las plazas: Piazza Erbe, Piazza dei Signori, Cortile Mercato Vecchio
5. Las iglesias: el Duomo, San Zeno, San Fermo y Santa Anastasia
6. Puntos panorámicos: Castel San Pietro y el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes
Algunas de estas cosas que ver en Verona se pueden admirar de forma gratuita, para otras necesitarás un billete de entrada. Ya anticipo que los costos en cualquier caso no son excesivos para estos monumentos.

1. La Arena, Piazza Brà y via Mazzini
La Arena di Verona es el símbolo de Verona y uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura romana en Italia. Este anfiteatro está ubicado en el corazón del casco antiguo, y debido a que está tan bien conservado, te parecerá como una inmersión en el pasado. ¡Prepárate para entrar como emperador o emperatriz romana o trarea la banda sonora de «Gladiator» y haz tu entrada como un verdadero guerrero!
Como te mencionó anteriormente, la Arena no solo es el símbolo de la ciudad, sino también la sede del Ópera Festival.
Pero, ¿cuándo se construyó?
No tenemos una fecha exacta, aún no hemos encontrado una respuesta segura. Debido a la falta de fuentes escritas, aún no ha sido posible proporcionar una cronología confiable. Los expertos habían establecido inicialmente que el período de construcción iba del siglo I al III, pero actualmente sabemos cómo limitar los orígenes al siglo I. Fue el historiador Pirro Marconi quien propuso una datación entre el final del período augusto y el comienzo del tiberiano.
La controversia sigue abierta, pero se puede decir que, debido a su similitud estilístico-técnica, la Arena probablemente fue construida al mismo tiempo que el anfiteatro de Pula. Dejando de lado las fechas, la Arena di Verona es sin duda el anfiteatro antiguo mejor conservado del mundo, por lo que se encuentra en nuestra lista de cosas que hacer y ver en Verona. De hecho, la Arena di Verona se puede apreciar incluso admirándola caminando. En el exterior, especialmente si te detienes frente a la entrada de Via Mazzini, notarás que una vez el anfiteatro estaba rodeado por un anillo que constituía su fachada.
El resto de este anillo, llamado Ala, fue parcialmente demolido porque la ciudad necesitaba urgentemente un segundo muro para protegerse y, por lo tanto, estas piedras se necesitaban en otros lugares. Esto sucedió bajo el reinado de Teodorico (493-526 dC). Llamamos a la pieza que todavía podemos ver hoy “Ala”.
Es posible hacer el recorrido completo alrededor de la Arena y si tienes curiosidad por ver el interior puedes comprar la entrada por 10€, también allí. Solo te aconsejo que consultes los horarios y los días de apertura en el internet.
Admito que una de mis grandes pasiones es ir a la arena en las noches de verano. La suave brisa de la tarde substituye el calor del día y largas filas de fanáticos de la ópera esperan su turno para entrar. Es extraño pensar que, en el mismo lugar, los gladiadores luchaban por sus vidas.
Si tienes la oportunidad y decides regalarte una noche escuchando el concierto de tu ídolo o el famoso Festival de Ópera, déjame darte algunos consejos. Si estás sentado en las gradas, es mejor traer una almohada contigo. Las piedras no son tan cómodas y están muy calientes incluso por la noche gracias a su exposición perenne al sol. Si no tienes uno contigo, no te preocupes. Los numerosos puestos en la entrada estarán felices de ayudarte.
Entre las cosas que hacer y ver en Verona, no podemos hablar solo de la imponente Arena. Hay muchos puntos de interés que no puedes perderte.
Mientras estamos en el área, déjame decirte algunas palabras sobre la plaza en la que estás. Piazza Brà es la gran plaza que da la bienvenida a veroneses y visitantes y anuncia las maravillas de la ciudad. Esta es la plaza más grande de Verona, pero adquirió su aspecto actual solo en la década de 1500, cuando el arquitecto Michele Sanmicheli ayudó a delimitar el lado occidental.
El nombre viene de la palabra «braida», anteriormente «breit» que significa «ancho«. Paseando puedes admirar todos los puntos principales de la plaza. Comenzando desde el Palazzo Barbieri, sede del ayuntamiento, luego girando a la derecha, encontrarás inmediatamente el imponente Palazzo della Gran Guardia. Inmediatamente al lado verás dos arcos y, mirando hacia arriba, encontrarás un reloj autoritario. Bueno, ¡piensa que este es el reloj de las puertas del Brà y ha estado allí desde 1872!
Además, no olvidemos que Piazza Brà alberga varios eventos cada año, repartidos a lo largo de los diversos meses del año, pero los que llaman la atención son especialmente la Navidad. Algunos de estos son los mercados de Santa Lucía, la estrella cometa gigante que sale de la Arena y la Exposición Internacional de Belenes que se celebra en los arcos de la Arena.
Antes de continuar con las cosas que hacer y ver en Verona, hay una última cosa que debes saber sobre esta plaza. Está equipada con varias fuentes que pueden darle refresco en los días calurosos y en el centro se encuentra una fuente rodeada de vegetación. Aquí, parece extraño tener que decirlo, pero está absolutamente prohibido bañarse en la fuente. Lo sé, pensarás que es obvio, pero desafortunadamente para muchos turistas no lo es.
Estamos a punto de pasar a la segunda de las maravillas de este lugar para visitar cerca del lago de Garda. Si me lo permites, sin embargo, primero me gustaría decirte unas palabras sobre una de las calles principales de la ciudad: Via Mazzini.
Es una calle peatonal larga y estrecha, una vez conocida como Via Nuova, que podarías haber visto, en la televisión o en las redes sociales, a menudo abarrotada. Esto se debe a que estamos hablando de la calle comercial, la principal que conecta Piazza Brà con Piazza Erbe. Históricamente, de hecho, la primera parte de la calle sigue un antiguo decumano romano, mientras que la segunda se abrió después de la demolición de algunos edificios medievales.
Una vez haber hecho un poco de ida y vuelta junto a muchas compras, llegarás al final de la calle que cruza Piazza Erbe a la izquierda y la entrada a Via Cappello a la derecha.
Este último representa el cardo romano, que conectaba Porta Leoni, construida en el siglo I en piedra blanca, con el antiguo Foro. Solo te diré dos cosas sobre esta calle: caminando allí encontrarás la gran Biblioteca Cívica de Verona, abierta desde 1802, y la entrada a la famosa casa de Julieta.

2. Casa de Julieta y Tumba de Julieta
En el número 23 de Via Cappello se encuentra el segundo emblema de la ciudad: la Casa de Julieta. Según la tradición, es aquí donde vivió la familia Capuleti y donde hoy podemos admirar el balcón más famoso de Europa y quizás del mundo.
Una imponente puerta de hierro forjado te dará la bienvenida, más allá de la cual llegarás al luminoso patio de la casa. Justo en frente verás la famosa estatua de bronce de Julieta. Puedes detenerte y tocar su pecho derecho como un gesto de suerte, pero debes saber que la estatua original se encuentra en la casa-museo de Julieta. Este traslado fue necesario debido a los numerosos contactos supersticiosos, tanto como para causar un pequeño agujero en el pecho de la estatua.
Admirar el famoso balcón es una de las cosas que hacer y ver en Verona de forma gratuita pero, si quieres, puedes entrar en la casa-museo, donde vivió la familia Dal Cappello hasta el siglo XIII. Como habrás adivinado, es precisamente esta familia la que da nombre a la calle y, quién sabe, puede haber inspirado al dramaturgo inglés para el apellido de Julieta. La entrada para visitar la casa-museo es de 6€ por persona.
Una curiosidad: la gran puerta detrás de la estatua de Julieta es la entrada secundaria al Teatro Nuovo de Verona. Aquí, cada verano, organizan un espectáculo itinerante de Romeo y Julieta. No es la obra clásica, entonces. Los espectadores estarán acompañados por los actores en los lugares más importantes de la ciudad, para revivir algunos de los momentos más bellos y trágicos de esta historia atemporal.
EL CLUB DE JULIETA
«Hay un lugar en Verona donde aquellos que sufren por amor dejan su mensaje a Julieta».
Si eres fanático de las películas románticas, recordarás esta cita de la película Cartas a Julieta.
Qué hermosas son las cartas escritas a mano. Ahora con toda la tecnología y la vida agitada se ha convertido casi en un recuerdo, pero afortunadamente está Julieta, que trae de vuelta el deseo de escribir. Cada año miles de amantes de todo el mundo escriben cartas conmovedoras al protagonista shakespeariano y El Club de Julieta responde a cada uno de ellos.
Ya sean cartas de corazones rotos o amores recién florecidos o, de nuevo, solicitudes de consejo o cuentos de historias pasadas, todos reciben una respuesta. Naturalmente firmado «Giulietta«. A contestar están las secretarias del club, todas voluntarias, que con pasión y cariño han dado vida a este fenómeno epistolar.
Este club fue fundado en 1972 a partir de una idea de Giulio Tamassia y un grupo de artistas e intelectuales, pero la primera carta data de 1930. En ese año, Ettore Solimani, guardián de la Tumba de Julieta, conmovido por las cartas dejadas por los visitantes a la jovencita, comenzó a responder convirtiéndose en el primer «Secretario de Julieta». Hasta la fecha, gracias también a la película Cartas a Julieta, esta tradición se volvió famosa en todo el mundo, ayudando a hacer de Verona la capital indiscutible del amor.
La ciudad de Verona está muy orgullosa de esta tradición y hace todo lo posible para preservarla y darla a conocer a las nuevas generaciones. Yo mismo, gracias a mi escuela secundaria, tuve el honor de responder a corazones enamorados que buscaban un poco de consuelo o, simplemente, un amigo. Cuando puedo, todavía voy a ayudar a los voluntarios. ¡La atmósfera que respiras realmente te hace enamorar del amor!

TUMBA DE JULIETA
«Te enterraré en una tumba gloriosa… ¿Una tumba? ¡Oh no, joven desafortunado! Un lecho de flores te espera, una habitación luminosa se está preparando para ti, que ilumina el rostro angelical de Julieta «– William Shakespeare
La última escena de la tragedia amorosa de Shakespeare tiene lugar alrededor de la tumba de Julieta. Como Julieta no quería casarse con el conde Paride, decidió tomar una bebida de hierbas para caer en un sueño profundo durante más de cuarenta horas. A la mañana siguiente todos pensaron que estaba muerta y la noticia también llegó a Romeo, quien se fue a la tumba y se suicidó. Tan pronto como Julieta se despierta, ve a Romeo acostado allí. Abrumada por el dolor, toma el cuchillo de Romeo y perfora su corazón. Una vez que ambas familias reciben esta noticia, se ven tan afectadas que finalmente ponen fin a su enemistad. ¡Al final, el amor prevalece!
La entrada tiene un precio de 4,50€ por adulto pero si ya has comprado una entrada para entrar en casa de Julieta no tienes que pagar una entrada adicional.
Aquí, además, se puede visitar el Museo de Frescos dedicado al historiador y crítico de arte del siglo XIX Giovanni Battista Cavalcaselle. Además de sus obras, también se pueden ver los frescos recuperados en la Grotta dei Santi Nazaro e Celso, uno de los santuarios más antiguos de la zona de Verona.

3. Los puentes: Ponte Scaligero y Ponte Pietra
Si miramos el mapa de Verona vemos que la ciudad está atravesada por el río. Es por eso que he incluido en mi lista de cosas que hacer y ver en Verona también los dos puentes más hermosos.
PONTE SCALIGERO Y CASTELVECCHIO
El primer puente del que quiero hablarte es el puente Castelvecchio, también llamado Ponte Scaligero dado la época de su construcción. Este magnífico puente almenado con tres arcos domina las aguas del río, a partir de la Torre del Mastio, situada en el centro de la fortaleza medieval de Castelvecchio. De hecho, originalmente, el puente solo se podía cruzar a partir del patio interior del castillo. Solo después de 1870 se abrió un nuevo arco cerca de la Torre del Reloj, que permitió el tránsito peatonal.
Un maravilloso puente desafortunadamente volado por los alemanes durante la retirada de 1945. Afortunadamente ha sido fielmente reconstruido utilizando solo piedras y los ladrillos originales, recuperados del lecho del río.
Castelvecchio es la fortaleza veronesa, encargada por el príncipe Cangrande II della Scala, que después de la Arena es el símbolo de Verona en todo el mundo. Anteriormente llamado Castello di San Martino in Aquaro, luego asumió el nombre de Castello Vecchio, cuando los Visconti llegaron y construyeron el castillo de San Pietro.
Aunque el castillo solo se puede visitar desde el exterior, actualmente alberga el Museo Cívico de Verona, que exhibe importantes colecciones de arte medieval, renacentista y moderno. Aquí te esperan 29 salas, 622 obras, gabinetes especializados, fototeca, sala de exposiciones temporales y mucho más. Si estás interesado, el precio es de 7€.

PONTE PIETRA y su Teatro Romano
Igualmente hermoso es el famoso Ponte Pietra, construido por los romanos en el siglo I a.C. originalmente llamado Pons Lapideus. Debido a numerosos daños, los dos arcos derechos fueron reconstruidos en la época de los Scaligeri utilizando ladrillos y luego fue el turno del arco central (1500). Una lástima que al final de la Segunda Guerra Mundial los alemanes minaran todos los puentes de la ciudad para frenar la persecución del ejército aliado. Del antiguo puente romano sólo se salvó una parte del arco izquierdo.
Intentaron recuperar la mayor cantidad de material posible para reconstruirlo, pero algunas partes eran irrecuperables. Por lo tanto, se aplicó un trabajo minucioso, reconstruyendo cuidadosamente las tres partes antiguas del puente: la romana, la medieval y la veneciana.
Ponte Pietra es ahora peatonal y desde él se puede disfrutar de una maravillosa vista del río, Castel San Pietro y el imperdible Teatro Romano. Y es precisamente este último lugar para visitar cerca del lago de Garda que quiero hablar contigo ahora.
El teatro romano de Verona, que data de finales del siglo I a.C., es, junto con el de Trieste, uno de los teatros antiguos más grandes del norte de Italia. Para construirlo, se utilizó la técnica griega, que consiste en explotar la pendiente natural de la colina de San Pietro bajo la cual se encuentra. Una vez que pasó la época de las estrictas reglas de planificación urbana romana, también se construyó todo tipo de viviendas en el teatro, incluida una iglesia y un monasterio.
Gracias al médico Andrea Monga y su pasión por la arqueología, el teatro salió a la luz, haciendo muchos sacrificios. Se decidió dejar solo la Iglesia de San Siro y Libera que todavía se puede admirar hoy mirando hacia arriba desde las gradas. Un poco más a la izquierda también notarás el Convento de los Jesuitas que domina el teatro desde arriba. En el interior se puede visitae el Museo Arqueológico con los hallazgos recuperados de la excavación y más allá.
Si decides visitarlo en verano, hay la oportunidad de asistir a uno de los muchos conciertos del Festival de Jazz de Verona o admirar una de las actuaciones de la Estate Teatrale Veronese.

4. Las plazas: Piazza Erbe, Piazza dei Signori, Cortile Mercato Vecchio
PIAZZA ERBE
Piazza delle Erbe, elantiguo foro romano de Verona, siempre ha sido el centro exacto de la ciudad, un lugar de encuentro para veroneses y visitantes. Todos los palacios y monumentos de todas las épocas y estilos lo convierten en una parada imperdible en cualquier visita guiada de Verona.
Veamos un poco de su historia… Todos conocemos el típico esquema urbano romano, ¿verdad? La cuadrada rodeada de murallas y formada por calles paralelas y perpendiculares para crear una cuadrícula regular. Bueno, también recordamos que dos avenidas principales (cardo massimo y decumano massimo) se cruzaban en el centro formando el foro, el corazón de la vida social, económica y religiosa. Dos mil años después, el foro romano de Verona todavía está allí: Piazza delle Erbe.
La peculiaridad de Verona son los hallazgos arqueológicos que se pueden encontrar en casi todas partes. En este caso se pueden ver los restos de antiguos edificios y estructuras justo al lado de esta plaza; sin embargo, hay que bajar tres metros por debajo del nivel de la calle.
En las bodegas de un famoso restaurante con vistas a la plaza se pueden ver los cimientos y algunas columnas de un antiguo templo. Bajo otra prestigiosa sala se encuentran loe restos de la curia, la basílica, una calle empedrada romana y la base de una torre medieval temprana. Debajo de uno de los bares en el lado largo de Piazza Erbe se puede admirar el pavimento de piedra original del foro romano. Aquí se puede ver el canal de drenaje y numerosos restos de columnas del pórtico.

PIAZZA DEI SIGNORI
La diferencia entre Piazza Erbe y Piazza dei Signori, aunque ubicadas una al lado de la otra, parece inmediata y notable. Si por un lado Piazza Erbe es articulada, popular y típicamente «italiana», por el otro Piazza dei Signori es armoniosa, aristocrática y recogida. Se llama así porque en la Edad Media albergaba la corte del Señorío de los Scaligeri. Descubre conmigo los tesoros de este lugar incluidos en la lista de cosas que hacer y ver en Verona. Para ir de Piazza delle Erbe a Piazza dei Signori hay que caminar por el arco de la costa, situado entre el Palazzo del Comune del siglo XIII y la Domus Nova.
Un detalle que siempre ha captado la curiosidad de los visitantes es un objeto bastante singular que cuelga del Arco de la Costa. Lo que parece ser un hueso, ha dado lugar a una serie de leyendas para tratar de explicar qué es. Desde una reliquia traída por los cruzados veroneses que regresaban de la batalla de Lepanto, hasta la costilla del diablo o costilla de una ballena.
Más allá de pasar este arco encontrarás a tu derecha el Palazzo della Ragione del siglo XIII y el Palazzo di Cansignorio. Al final de la plaza se encuentra el Palazzo di Cangrande y a su izquierda la Loggia di Fra Giocondo, un elegante ejemplo de arquitectura renacentista. El perímetro está cerrado por el Palazzo della Pietà y la fachada barroca de la Domus Nova.
En el centro de la plaza se encuentra el monumento dedicado a Dante Alighieri. Fue construido en 1865 para celebrar el sexto centenario del nacimiento del gran poeta, que durante su exilio de Florencia fue huésped en Verona. Es una espléndida estatua de mármol, de tres metros de altura y sostenida por un pedestal.
En un rincón adyacente al palacio de Cansignorio, se puede echar un vistazo a la pequeña Iglesia de Santa María Antica. Lugar de culto románico particularmente amado por la familia della Scala, alberga el sarcófago de piedra de Cangrande I della Scala, un poderoso hijo de la dinastía.
Junto a una puerta de hierro forjado se encuentra uno de los sitios más bellos y evocadores de la ciudad: el Arche Scaligere. Es un pequeño cementerio privado, monumental y escenográfico, que conserva las tumbas de los primeros señores de Verona. También están los grandiosos monumentos funerarios de Cangrande, Mastino II y Cansignorio, con sus esculturas ecuestres.

CORTILE MERCATO VECCHIO
Entre las cosas que hacer y ver en Verona no te puedes perder el Palazzo della Ragione, actualmente un importante museo. Este pilar veronés fue construido en los últimos años del siglo XII para dar cabida a los magistrados del municipio.
A la derecha se puede ver el Cortile del Mercato Vecchio, la antigua sede de las actividades comerciales y el mercado de la ciudad. Aquí destaca en toda su belleza la Scala della Ragione, que conducía al interior de la Corte. Una entrada oculta conduce a la famosa Torre dei Lamberti, cuya parte superior es accesible a través de escaleras o un cómodo ascensor. La torre toma su nombre de la poderosa familia veronesa que la construyó.
Construida en el siglo XII y levantada varias veces, es la torre más alta de Verona, a menudo protagonista de postales y recuerdos. Parece vigilar paternalmente la plaza y vigilar a los comerciantes que trabajan allí. Desde su campanario panorámico, de 84 metros de altura, se puede disfrutar de una vista incomparable del centro de la ciudad y sus alrededores.
Aunque contemplarlo desde abajo siempre te deja sin palabras, también tienes la oportunidad de escalarlo. El precio por persona es de 8€.

5. Las iglesias: el Duomo, San Zeno y Santa Anastasia
IL DUOMO DE VERONA
Aunque escondida en una pequeña plaza está mal decorada, el Duomo de Verona es la iglesia más hermosa y preciosa de la ciudad. Externamente armonioso y alto en los techos del centro, fue construido sobre los restos de una basílica paleocristiana anterior. Fue consagrado en 1187 por el Papa Urbano III y dedicado a Santa María Assunta. El Duomo es absolutamente una joya entre las cosas que hacer y ver en Verona.
A lo largo de los siglos, el Duomo ha sido objeto de múltiples intervenciones, para aumentar y mejorar las formas de la estructura. Hacia mediados del siglo XV la iglesia se amplió verticalmente, elevando las naves e insertando elementos góticos tardíos en la fachada. En 1880 el piso fue reemplazado por el mármol que todavía vemos hoy y solo en 1913 se completó el campanario.
Su fachada, dividida en tres partes por contrafuertes triangulares, es una fusión de gótico y románico: una arquitectura de colores dominada por el espléndido protiro; una especie de pórtico, en dos niveles. En la parte inferior está soportado por columnas retorcidas y protegido por grifos alados.
El interior, con altas bóvedas sostenidas por pilares, presenta el aspecto esbelto de la arquitectura gótica del ‘400. El toque de estilo renacentista fue añadido a principios de los años 500 por el pintor y arquitecto Giovanni Maria Falconetto.

BASÍLICA DE SAN ZENO MAGGIORE
La principal obra maestra de la arquitectura románica en Italia, la Basílica de San Zeno Maggiore se encuentra entre los edificios más importantes de la ciudad y también es una de las cosas que hacer y ver en Verona. Esta basílica está dedicada al octavo obispo de Verona y santo patrón de la ciudad. Numerosos milagros y la conversión al cristianismo de las poblaciones venecianas se atribuyen al santo, de origen africano.
Después de numerosas intervenciones, la Iglesia asumió sus formas actuales; Hablemos del final del primer milenio. Se alargó y amplió después del devastador terremoto que azotó Verona y todo el norte de Italia en 1117. Hoy es una basílica con tres naves y tres ábsides.
El gran rosetón circular de la fachada es lo que lo distingue. Obra de Brioloto, está decorada con seis estatuas que representan momentos de la condición humana. El hombre en el trono, que luego cae, es aplastado por la desgracia y luego se recupera y se eleva creando la Rueda de la Fortuna. Fue una de las primeras ventanas románicas, una característica que pasó al gótico.
Te diré una peculiaridad del interior de esta iglesia: la división en tres niveles. La cripta se encuentra en la parte inferior, dominada primero por la iglesia plebeya y luego por el presbiterio al que se accede por dos majestuosas escaleras de mármol. Las obras más interesantes se encuentran en el ábside principal: un espléndido Tríptico de Mantegna y la gran estatua de mármol de San Zeno del siglo XIII.
En una pequeña plaza al final de la calle medieval homónima, se encuentra la basílica más grande de Verona. ¿Quieres saber más sobre este lugar para visitar cerca del lago de Garda? Bueno, entonces, esto es lo que es importante saber.

IGLESIA DE SANTA ANASTASIA
Al final de la antigua calzada romana de las tumbas, se puede admirar la gran basílica medieval de Santa Anastasia. Es una parada imperdible en tu visita a Verona porque no solo es la iglesia más grande de la ciudad, sino también el monumento gótico más revelador.
Construida en 1290 y consagrada en 1471, esta basílica te da la bienvenida con una fachada de terracota, dividida verticalmente en tres secciones que corresponden a las naves internas. Mirándolo inmediatamente te cautivará el magnífico portal adornado con pinturas y esculturas, sus arcos apuntados y columnas ornamentales hechas de mármoles policromados. En los lunetos son visibles frescos del siglo XV que representan la Santísima Trinidad y la llegada de los frailes dominicos a Verona.
El interior de la iglesia también es solemne y majestuoso. Una cruz latina con tres naves separadas por doce columnas en mármol blanco y rojo veronese, decorado con capiteles góticos con motivos florales. Pero lo más interesante de todo es que aquí también se pueden admirar obras de arte de valor incalculable.
Entre estos, debe ver el famoso y espectacular fresco de Pisanello «San Giorgio e la Principessa», visible en la Capilla Pellegrini. Te encontrarás frente a la obra maestra del artista, que en ella evocó un mundo fabuloso y caballeresco.

6. PUNTOS PANORÁMICOS
¿La guinda del pastel para tu viaje en Verona? ¡Buscar un lugar donde puedas admirar la ciudad que acabas de visitar! Ahora me gustaría hablarte de dos miradores que espero que tengas tiempo de visitar. Estas son dos áreas perfectas para ver Verona y el río Adige desde arriba, para relajarte y, sobre todo, para tomar muchas fotos hermosas para el álbum de vacaciones.
CASTEL SAN PIETRO
El primero es mi punto de vista favorito y se llama Castel San Pietro. La colina en la que se encuentra este edificio ha estado habitada desde la antigüedad. En la época romana aquí había un templo con el teatro debajo que todavía podemos admirar hoy: El Teatro Romano. ¡Este teatro todavía se usa para numerosos espectáculos en el verano! En la Edad Media, sin embargo, el templo fue reemplazado por un castrum defensivo, buscado por Berengario de Friuli, rey de Italia (888-924). Pero fue construido mucho más tarde, alrededor de 1393 por orden de Gian Galeazzo Visconti.
Cuando Verona se convirtió en parte de la Serenissima República de Venecia, este castillo fue utilizado como residencia del comandante militar. El castillo fue parcialmente destruido por las tropas de Napoleón a principios del siglo XIX. A mediados del siglo XIX fue reconstruido como cuartel por orden de Josef Radetzky para formar parte del Cuadrilátero.
Gracias a su posición elevada, se puede disfrutar de una hermosa vista sobre Verona. En días claros se puede ver la Arena, Castelvecchio y todos los campanarios de las iglesias. A tus pies puedes observar el curso del río Adige y si hay mucho ruido ¡incluso puedes escuchar la corriente desde allí arriba!
Este es también un buen lugar para visitar en Verona durante la noche. Especialmente durante las noches de estrellas fugaces en el período de San Lorenzo (las noches alrededor del 10 de agosto), ¡este es realmente el lugar adecuado para dar a todos la oportunidad de expresar un deseo!
Cómo llegar al Castel San Pietro
Se puede llegar a este punto panorámico de Verona de varias maneras:
- A pie: Tendrás que cruzar Ponte Pietra, cruzar la calle y buscar un pequeño callejón con una escalera a la izquierda del semáforo. Tendrás que trabajar un poco, pero, te aseguro, ni siquiera notarás los pasos que tendrás frente a ti. Esto se debe a que su mirada estará ocupada en admirar las pintorescas vistas que ofrecen estos callejones y, no lo olvidemos, el cercano Teatro Romano. En cualquier caso, si necesitas refrescarte una vez llegues, habrá un bar y restaurante esperándote.
- En funicular: Abierto de 10.30a 21.30 en verano y hasta las 17.30 en invierno. Para residentes el coste es de 1€, para no residentes 3€ ida o 5€ ida y vuelta. Sube a Piazzetta Santo Stefano.
- En coche: Si hace demasiado calor o si por otros motivos no puedes llegar a pie, no te preocupes. Pasando por Torricelle, o sea las colinas que abrazan Verona, llegarás allí en un abrir y cerrar de ojos.
- Si no tienes tu propio coche y deseas llegar rápidamente, te sugiero que te pongas en contacto con Taxi & Autoblu di Verona.

SANTUARIO DELLA MADONNA DI LOURDES
El otro punto panorámico para visitar es el Santuario della Madona di Lourdes. En el cerro de San Leonardo se alza este imponente santuario. Pero incluso en este caso tenemos una historia interesante. En la cima de la colina estaba originalmente el fuerte San Leonardo, construido en 1838 por Maximiliano de Austria.
Inicialmente el santuario estaba ubicado en el complejo del Stimate, en la zona de la Ciudadela, y fue destruido por una bomba en abril de 1945. La estatua de la Virgen, sin embargo, permaneció milagrosamente ilesa, por lo que la orden de los Estigmatinos decidió erigir un santuario donde anteriormente se encontraba el fuerte. Una nueva iglesia circular adornada con bajorrelieves y pinturas preciosas. Pero la mejor parte sigue siendo la vista panorámica. Desde la inmensa terraza que se desarrolla alrededor del santuario es posible admirar Verona en todo su esplendor.
En la hermosa Verona, un lugar para visitar cerca del lago de Garda, no solo se cuenta la historia de Romeo y Julieta. En las próximas líneas te diré una ley que solo unos pocos conocen.
Es una curación milagrosa que tuvo lugar en este mismo santuario. Se dice que una mujer enferma con una enfermedad isquiática grave. Todos los días iba a buscar agua de la fuente del nuevo santuario y rezaba regularmente a Nuestra Señora Inmaculada. Una mañana, su condición física empeoró. Como su última oración antes de su muerte, quería que el obispo la bendijera durante la misa. Su petición fue concedida y la mujer se encontró orando incesantemente acostada en la cama. De repente, el sufrimiento que soportó desapareció; Ella estaba completamente curada.
Cómo llegar al Lugar para Nuestra Señora de Lourdes
El Santuario está situado en las colinas al noroeste de Verona; en Viale dei Colli 27. El edificio también es reconocible desde toda la ciudad a poca distancia y en coche.
- Si no te importa dar un paseo, te sugiero que llegues al santuario a pie desde Ponte Pietra. La mayor parte del viaje será cuesta arriba, pero dura unos 25 minutos. La plaza panorámica está abierta hasta las 19.00.
- En coche, desde el centro histórico están a unos 4 km.
- Con ATV Verona autobuses urbanos.
- Taxi & Autoblu Verona para un traslado privado.
Pequeña nota: No muy lejos, se encuentra uno de los bares lounge más famosos y conocidos de la ciudad: AMEN Panoramic Bar & Food. Ya sea para un aperitivo antes de la cena o un cóctel por la noche durante un dj-set. Ciertamente no te decepcionará.